Estancias recientes en el hospital y reducción del riesgo de TEV

madre en cama de hospital sujetando la mano de su hija

¿Por qué la hospitalización está vinculada a un riesgo mayor de coágulos?

  • Aproximadamente el 50% de los coágulos que amenazan la vida se producen en los tres meses posteriores a un ingreso hospitalario, una cirugía o una lesión traumática.
  • Los pacientes hospitalarios con mayor riesgo son los siguientes:
    • Aquellos con capacidad de movimiento limitada
    • Personas con antecedentes de coágulos
    • Pacientes de 60 años o más
    • Personas con anomalías en la coagulación
    • Pacientes que han pasado tiempo en unidades de cuidados intensivos (UCI) o de cuidados coronarios (para problemas cardíacos)

¿Cómo puedo reducir mis riesgos durante una estancia en el hospital y después de ello?

  • Siga moviéndose.

    Muévase cuando pueda o el profesional de la salud le recomiende hacerlo.

  • Tome la medicación que le han prescrito.

    Si tiene un alto riesgo de coágulos y un riesgo bajo de hemorragia, un medicamento “anticoagulante” en dosis bajas puede ayudar.

  • Realice ejercicios sencillos.

    Incluso los ejercicios sencillos, como las extensiones de pies, pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y reducir los riesgos.

  • Considere la compresión.

    Utilice medias de compresión graduadas o dispositivos de compresión con masajes si lo recomienda el profesional de la salud.

  • Conozca los síntomas.

    Aprenda a reconocer los síntomas de un coágulo peligroso y avise si observa algo que le preocupa.

  • No tenga miedo de hacer preguntas.

Conozca su riesgo de tener un coágulo potencialmente peligroso

Un coágulo sanguíneo puede afectar a cualquiera, pero algunas personas presentan un mayor riesgo. Si se encuentra en uno o varios de estos grupos especiales de riesgo, es importante que aprenda a reducir los riesgos.